Venecia es un conjunto de 120 islas unidas a
través de puentes. Desde Mestre se puede llegar a Venecia utilizando el Puente
de la Libertad, que lleva hasta la Piazzale Roma.
Como es de imaginar, la ciudad ha sufrido
inundaciones periódicas desde sus inicios y, a día de hoy, la ciudad continúa
sufriendo las amenazas de las repetidas inundaciones que provocan el fenómeno
conocido como Acqua Alta.
En primavera y otoño suele subir el nivel del
agua, por lo que es frecuente que la Plaza de San Marcos se inunde hasta tal
punto que las autoridades tienen que colocar pasarelas para que caminen los
peatones.
Para comenzar a conocer Venecia, puedes
empezar leyendo sobre sus distritos, sus puntos de interés o su historia.
Piazza San Marcos (Basílica, Campanario y Palacio Ducal)
Es el icono de Venecia, su corazón y su alma. Y también un 3 en 1: allí podrás admirar la “Basílica di San Marco”, el “Campanile” y el “Palazzo Ducale”.
Piazza San Marcos |
Puente de los suspiros
Y que sepas que los suspiros no eran de esos románticos, mas bien eran de esos de terror: el Puente de los suspiros es el puente por el que pasaban los presos de la cárcel antes de ser ejecutados, así que los que pasaban por aquí echaban un vistazo fuera de la ventana y suspiraban, sabiendo que la suerte que les esperaba no era de las mejores.
Hoy se ha convertido en todo un símbolo de la ciudad, y es sin duda, una de las mejores cosas que ver y hacer en Venecia.
Puente de los suspiros |
Puente de Rialto (y su Mercado)
¿Cómo olvidarnos del puente mas bello de la ciudad? Una vez aquí tendrás la mejor vista al Canal Grande. En la parte interior del puente siempre hay puestos de souvenirs donde, por supuesto no faltan las típicas mascaras venecianas.
Antes de irte de aquí aprovecha para visitar el cercano Mercado de Rialto, para nosotros es uno de los lugares más auténticos de Venecia. Consejo extra: si tu cuerpo pide un alto en el camino, ve a tomar un spritz (la típica bebida del norte de Italia) y un bocadillo en el bar al Mercá.
Puente de Rialto |
Canal Grande
Sería como la Gran Vía de Madrid, o la Diagonal de Barcelona, o sea la principal arteria de la ciudad. Pero en este caso, en vez de coches y motillos eléctricas, por aquí circulan barcos y góndolas. En sus lados se pueden admirar los más bellos palacios venecianos, que en un tiempo pertenecían a las poderosas familias.
Gran Canal |
No hay comentarios:
Publicar un comentario